Este artículo está disponible en inglés y Tagalo .
Asia, un crisol de culturas, geografías e industrias, está resurgiendo como superpotencia mundial. Y la cadena de bloques desempeña un papel fundamental en el impulso del cambio económico, social e institucional que está en el centro de la transformación. Como afirma el académico Parag Khanna, el «siglo asiático» ha comenzado.
Desde los tecnólogos hasta los académicos, pasando por los gobiernos y los creadores, Asia está adoptando la cadena de bloques como piedra angular de la nueva economía digital. Es un momento histórico que se ha ido gestando a lo largo de dos décadas de amplias reformas económicas. Hace poco más de 20 años, Asia representaba menos de un tercio del PIB mundial. Para 2040, se prevé que esa cifra aumente hasta el 50%. Un reciente estudio del McKinsey Global Institute muestra que China, Hong Kong, Indonesia, Malasia, Singapur, Corea del Sur y Tailandia son sólo siete de las 71 economías en desarrollo consideradas «de rendimiento a largo plazo», en el sentido de que han mantenido sistemáticamente un crecimiento del PIB de al menos el 3,5% durante todo un período de 50 años.
Además, Camboya, India, Laos, Myanmar y Vietnam lograron un crecimiento del PIB de al menos el 5% en 20 años. El resultado ha sido una rápida mejora de la sociedad, como la prolongación de la vida, la mejora de la alfabetización y la aceleración de la transformación digital, la industrialización y la urbanización. Se trata de un cambio increíblemente rápido, que ha catapultado a amplios segmentos de la población procedentes de entornos socioeconómicos bajos a la clase media -e incluso a la franca riqueza- en el plazo de una generación. Para 2030, se calcula que mil millones de personas en Asia pasarán a formar parte de la clase media mundial, gracias al crecimiento económico y la transformación digital.

Web 3.0: el gran perturbador
Índice de contenidos.
- 1 Web 3.0: el gran perturbador
- 2 La oportunidad financiera
- 3 Cambio institucional
- 4 Una agitación social a mejor
- 5 Invertir en el crecimiento de la cadena de bloques
- 6 Un nuevo centro de gravedad
- 7 (Tagalo) Asya: El líder mundial de la cadena de bloques
- 8 Cambio demográfico en la clase media
- 9 Web 3.0: el perturbador malicioso
- 10 La oportunidad de la pinza en la oportunidad
- 11 Pagbabagong Institusyunal
- 12 Agitación social para sa ikabubuti
- 13 Invertir en la cadena de bloques.
- 14 El centro de gravedad
Aunque el mundo occidental ha estado a la vanguardia de los desarrollos tecnológicos, es Asia la que se está convirtiendo en el epicentro de la cadena de bloques. Casi la mitad de las operaciones con criptomonedas se realizan en bolsas de Asia, lo que convierte a la región en un terreno fértil para la adopción de blockchain. De la mano de la presencia cada vez más omnipresente de blockchain está la Web 3.0 y su disrupción de los gigantes de la Web 2.0. Las tecnologías de la Web 3.0 han desempeñado un papel principal en la inclinación de la balanza de poder hacia una Internet que pone la propiedad -y la recompensa financiera- en manos de los creadores y los usuarios.
Mientras que gigantes aparentemente intocables como Spotify y YouTube se embolsan miles de millones a partir de los contenidos generados por los usuarios -así como de los datos personales-, la Web 3.0 otorga a los usuarios la capacidad de mantener el control de su trabajo y de generar potencialmente ingresos a partir de sus esfuerzos. La floreciente escena artística NFT que alimentan redes de blockchain como Tezos es un ejemplo de ello. El floreciente sector de los juegos con blockchain es otro, con una comunidad colosal de jugadores que juegan para ganar (P2E) que adoptan este nuevo modelo de monetización.
“The rising talent of Asian artists is testament to the fast growing NFT and Web 3.0 movement, which continues to gain momentum in the region,” says Katherine Ng, Head of APAC Marketing and Operations at TZ APAC. “What I’m most excited about with NFTs and Web 3.0 is the ability to bring financial inclusion to an expanding digital creator economy. Inherently inclusive and democratic, this decentralized ecosystem is showing artists they can be owners of the digital communities they create around their art while being fairly compensated.” Powering this Web 3.0 digital revolution in Asia is a tech-curious young population. Home to more than 4 billion people, Asia Pacific is home to 60% of the world’s youthful population. A consumer Technology Association study reveals that, relative to the US, a higher percentage of Asian consumers identify as early adopters of new technologies.
Un estudio del McKinsey Global Institute revela que sectores como la realidad virtual, los vehículos autónomos, la impresión 3D, la robótica, los drones y la inteligencia artificial (IA) representan ahora casi la mitad de la inversión mundial en capital riesgo dentro de Asia. Ya estamos viendo esto con los enormes grupos de consumidores digitales que apoyan el próspero e innovador sector de la tecnología blockchain.
Estas innovaciones que definen la era también han creado nuevas oportunidades que no eran posibles hace unos años. Construidas sobre una economía digital descentralizada, las redes Blockchain como Tezos fomentan una sólida base de comunidad que premia la participación. Las NFT son un excelente ejemplo. Por primera vez, los artistas y creadores pueden crear sus propias obras de arte digitales y acceder a un público de criptomonedas altamente comprometido que encuentra valor en su trabajo. La oportunidad de acuñar creaciones digitales de forma asequible y recibir un pago (algunos, muy bien ) por un mercado global ávido de perspectivas únicas ha transformado las normas sociales y ha roto las altas barreras de entrada del mundo del arte tradicional.
La oportunidad financiera
Otro poderoso factor que influye en la adopción de blockchain es que la economía asiática mira cada vez más hacia dentro en lugar de hacia fuera. Con el continuo desarrollo de nuevas capacidades industriales y el aumento de la fabricación de más productos en el propio país, se depende menos de las importaciones extranjeras. Además, Asia no está sujeta a la misma entidad comercial estrechamente integrada que la Unión Europea o el TLCAN. En la actualidad, el 52% del comercio asiático es intrarregional, frente a sólo el 41% en Norteamérica. Este concepto de «Asia autónoma» también se refleja en las oportunidades que ofrecen las tecnologías de cadena de bloques en sectores tan diversos como el del juego, las finanzas y el comercio.
Una de las cuestiones más importantes que aborda la tecnología blockchain es la paridad financiera. La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), compuesta por diez países de la región, ha mostrado su apoyo a la tecnología a través de su Plan de Acción Estratégico 2025 . Con el objetivo de ofrecer productos y servicios financieros a una comunidad más amplia e insuficientemente atendida, incluidas las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, el Plan Comunitario también destaca la necesidad de «promover la inclusión financiera innovadora a través de plataformas digitales».
Llevado a la práctica, blockchain está abriendo oportunidades para que muchos se relacionen con el sector financiero por primera vez. A pesar del sólido crecimiento económico de la región, más del 70% de la población adulta del sudeste asiático sigue estando «infrabancarizada» o «sin bancarizar» debido a los engorrosos requisitos o a la falta de acceso a un historial crediticio formal. Y aunque el dinero en efectivo sigue siendo el rey, las criptomonedas y otras tecnologías de cadena de bloques (blockchain) han alterado el statu quo al ofrecer una forma descentralizada de participar en la economía a personas de todos los entornos socioeconómicos. Con la privacidad incorporada en su ADN, se proporciona una capa adicional de protección que los servicios de la Web 2.0, los gobiernos y los bancos no ofrecen.
Para los países emergentes de Asia, la opción de saltarse las limitaciones de la banca convencional por la libertad de las finanzas descentralizadas (DeFi) es un cambio de juego. Las redes de cadenas de bloques, como Tezos, están a la vanguardia de este movimiento y permiten a las marcas, los desarrolladores y los creadores llevar sus obras a las masas con la posibilidad de ganarse la vida.
Fiel a este tema, Katherine cree que hay dos opciones en la vida: repetir o evolucionar. «Nuestra primera exposición histórica de NFT en Art Basel Hong Kong: NFTs and the Ever-Evolving World of Art, causó sensación en los círculos tecnológicos, financieros, artísticos y mediáticos de Asia. Por primera vez, logramos un 50% de representación de artistas asiáticos en la exposición, la mayor y más prestigiosa feria de arte mundial.»
Cambio institucional
A nivel institucional, el amplio espectro de aplicaciones de blockchain muestra lo que es posible para crear un cambio significativo. Desde el gobierno, la educación y la salud, las instituciones están impulsando la transformación digital de blockchain en toda Asia mientras exploran formas de impulsar la productividad, la seguridad y la transparencia a escala.
Con ambiciosos planes para fortalecer su economía digital, Vietnam está transformando la ciudad de Ho Chi Minh en una ciudad inteligente utilizando la tecnología blockchain para mitigar el riesgo y agilizar los procesos. En Indonesia, que se considera que tiene el proceso electoral más complicado del mundo con 193 millones de personas repartidas en 17.000 islas, la tecnología blockchain ha mejorado con éxito la transparencia y la integridad de resultados de las elecciones .
En el sector de la educación, las instituciones están explorando las ventajas de la tecnología blockchain para el mantenimiento de registros, a fin de que los estudiantes puedan tomar el control de sus acreditaciones sin necesidad de que un intermediario verifique su autenticidad. Otra posibilidad interesante es utilizar la tecnología para recopilar un registro virtual de los logros educativos de una persona a lo largo de su vida.
Social upheaval for the better
Desde su creación, y a diferencia de los servicios financieros tradicionales, la criptomoneda y el blockchain nunca han sido dominio exclusivo de las clases medias y altas dominantes. Al mejorar los procesos políticos, los sistemas de salud y ofrecer oportunidades financieras y empresariales a los marginados y a aquellos que las instituciones de la vieja guardia pasan por alto, la tecnología blockchain tiene la capacidad de ser un catalizador de la diversidad y la inclusión.
Sin ánimo de lucro Diversidad en Blockchain es uno de los grupos comprometidos con la inclusión de personas y comunidades diversas en las oportunidades artísticas y de creación que ofrece la cadena de bloques.
Como explica Katherine, estas diferentes perspectivas pueden aportar muchas ventajas a las tecnologías NFT. «Mi esperanza es proporcionar la mejor plataforma para que los artistas generativos asiáticos de NFT puedan potenciar su arte y sus voces y tender un puente entre los coleccionistas de arte más serios y los directores de museos del mundo. Al mismo tiempo, se crean espacios sostenibles de representación cuando estos creadores digitales tienen el poder de compartir sus identidades personales y colectivas a través de su arte, sin censura y con verdadera propiedad», añade.
Invertir en el crecimiento de la cadena de bloques
Con sede en Singapur Acelerador de tribus es una incubadora mundial de blockchain que selecciona las empresas más prometedoras en fase de crecimiento que abordan problemas reales y potencia sus estrategias de salida al mercado a través de su red mundial.
El equipo de la aceleradora trabaja con las empresas de la cartera para codiseñar estrategias de salida al mercado mediante asociaciones con empresas de la lista Fortune 500, gobiernos y empresas tecnológicas para impulsar la adopción masiva de sus soluciones.
Crunchbase reconoce a la organización como una de las 100 mejores aceleradoras del mundo. Hasta la fecha, los logros de Tribe Accelerator incluyen:
- 32 nodos en todo el mundo
- Más de 1.200 empresas de blockchain conectadas
- Más de 100 países cubiertos en todo el mundo
- 70 millones de dólares recaudados por las empresas de la cartera
Un nuevo centro de gravedad
Sede de algunas de las mayores empresas mundiales, del 60% de la población juvenil del mundo, del 50% de todos los usuarios de internet y del mercado de blockchain de más rápido crecimiento, Asia es el nuevo centro de consumo global y la mayor economía del mundo. A medida que la descentralización de internet y las oportunidades que brindan las tecnologías blockchain continúan su marcha en todas las facetas de la sociedad, un nuevo siglo de liderazgo asiático está aquí y con él una generación innovadora que establece nuevos estándares de lo que es posible.
(Tagalo) Asya: El líder mundial de la cadena de bloques

Ang melting pot ng kultura, heograpiya, at industriya, ang Asya ay muling simisibol bilang isang global superpower. At may ginagampanang pundamental na papel ang blockchain sa pagtulak sa economic, social, at institusyunal na pagbabago sa gitna ng transpormasyon nito. Bilang isang iskolar, sinabi ni Parag Khanna na ang ‘Asian century’ ay nagsimula na.
Cambio demográfico en la clase media
Mula sa mga technologist na naging academic, gobyerno na naging mga creators, sinasalubong ng Asya ang blockchain bilang cornerstone ng makabagong digital economy. Isa itong makasaysayang panahon na nagsimulang umusbong mula sa nakaraang dalawang dekada ng maigting na mga economic reform. Mahigit 20 taon na ang nakalipas, mas mababa pa sa one-third ng kabuuang GDP ang galing sa Asya. Pagdating ng 2040, inaasahang aabot ang bilang na ito ng mahigit sa 50 porsyento. Kamakailan lamang, ang research ng McKinsey Global Institute ay nagpakita na ang China, Hong Kong, Indonesia, Malaysia, Singapore, South Korea, at Thailand ay pito mula sa 71 developing economies na ikinunsidera bilang ‘long-term performers’ dahil sa kanilang consistent na pagme-maintain ng hindi bababa sa 3.5 percent GCP growth sa loob ng 50 year period.
Dagdag pa rito, ang Cambodia, India, Laos, Myanmar, at Vietnam ay nakamit ang hindi bababa sa 5 percent GDP growth sa loob ng 20 taon. Ang resultang ito ay nakakita ng mabilis na societal improvements gaya ng mas mahabang life spans, mas mahusay na literacy, at ang pag fast-track ng digital transformation, industrialization, at urbanization. Ang mga pagbabagong ito ay mabilisang dumating, at nag-catapult sa malaking bahagi ng population segments mula sa mababang socio-economic backgrounds tungo sa middle-class – at pati na rin ang mga mayayaman na – sa loob lamang ng isang henerasyon. Pagdating ng 2030, inaasahang aabot sa isang bilyong tao sa Asya ang mapapabilang sa global middle class, salamat sa economic growth at digital transformation.
Web 3.0: el perturbador malicioso
Mientras que el mundo occidental se está desarrollando tecnológicamente, Asia es el epicentro de la cadena de bloques. El comercio de criptomonedas se ha convertido en una de las principales bolsas de valores de Asia, ya que el país es un terreno fértil para la adopción de la cadena de bloques. La presencia generalizada de la cadena de bloques es la Web 3.0 y la disrupción de los gigantes de la Web 2.0. Las tecnologías de la Web 3.0 son un factor importante para el equilibrio de la red, ya que permiten a los creadores y a los usuarios de la misma ser propietarios y obtener una recompensa económica.
Los gigantes de Spotify y YouTube, que se han convertido en los protagonistas de los contenidos generados por los usuarios (con sus datos personales), se han convertido en los grandes protagonistas de la Web 3.0.Los usuarios de la Web 3.0 han de tener el control de sus propias actividades y la posibilidad de obtener ingresos de sus propias empresas. La industria de los juegos con blockchain está en pleno desarrollo, ya que la comunidad de jugadores de «jugar para ganar» (P2E) puede ser un modelo de monetización muy importante.
“Ang umuusbong na talento ng mga Asian artist ay patunay sa mabilis na limalagong NFT at Web 3.0 movement, na patuloy na nagkakaroon ng momentum sa nasabing rehiyon,” ang sabi ni Katherine Ng, ang Head ng APAC Marketing at Operations ng TZ APAC. “Ang pinakaaabangan ko sa NFT at Web 3.0 ay ang kakayahang maisama sa financial inclusion ang lumalaking digital creator economy. Natural na inclusive at democratic, ipinapakita ng decentralized ecosystem na ito sa mga artist na maaari silang maging may ari ng mga digital communities na kanilang nililikha base sa kanilang art habang nakakatangap sila ng patas na compensation.” Ang nagbibigay lakas naman sa Web 3.0 digital revolution na ito sa Asya ay ang tech-curious na nakababatang populasyon. Tahanan ng mahigit 4 the bilyong katao, ang Asia Pacific ay tahanan sa 60% ng youthful population ng buong mundo. Ibinunyad ng isang consumer technology association study na, kung ikukumpara sa US, mas mataas na porsiyento ng Asian consumers ay kinikilala ang sarili nila bilang early adopters ng mga bagong teknolohiya.
El McKinsey Global Institure es el único que ha invertido en la industria de la realidad virtual, los vehículos autónomos, la impresión 3D, la robótica, los drones y la inteligencia artificial (IA). El objetivo es crear un grupo de consumidores digitales que se sumen al sector de la tecnología blockchain.
Ang mga era-defining innovations na ito ay lumikha rin ng mga bagong oportunidad na hindi possibleng ilang taon na ang nakararaan. Gawa sa mga decentralized na digital economy, ang mga Blockchain networks gaya ng Tezos ang nagtataguyod ng malakas na pundasyon ng komunidad sa pagbibigay ng gantimpala para sa kanilang partisipasyon. Ang mga NFT ang pinakamalaking halimbawa nito. Sa kauna-unahang pagkakataon, ang mga artist at creators ay maaaring gumawa ng kanilang sariling digital artwork at magkaroon ng access sa mga highly engaged na crypto audience na kumikilala sa kanilang mga likha. Ang oportunidad na makapag-mint ng digital creations sa murang halaga, at mabayaran para dito (ang ilan ay nababayaran ng malaki) ng pandaigdigang marketplace na sabik para sa bukod-tanging pananaw ang bumago sa societal norms at lumusot sa mataas na pader ng mundo ng traditional art.
La oportunidad de la pinza en la oportunidad
Isa pang makapangyarihang factor na umiimpluwensya sa blockchain adoption ay ang patuloy na pagtingin ‘papaloob’ ng Asian community imbes na ‘palabas’. Dahil sa patuloy na development ng mga bagong industrial capabilities at karagdagang pag manufacture ng mga produkto sa sarili nilang bayan, mas mababa ang reliance nila sa mga foreign imports. Dagdag pa rito, hindi nakatali ang Asya sa isang mahigpit na trade entity gaya ng European Union o NAFTA. Sa ngayon, 52 porsyento ng Asian trade ay intra-regional, kumpara sa 41 percent sa North America. Ang konsepto ng ‘self-contained Asia’ ay masasalamin din sa mga oportunidad na matatagpuan sa blockchain technologies at sa iba’t ibang bahagi nito gaya ng gaming, finance, at commerce.
La tecnología blockchain es una de las más importantes para la paridad financiera. La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que se ha unido a la red de bancos de la región, se ha comprometido a apoyar el Plan de Acción Estratégico 2025. En la actualidad, la empresa está desarrollando un producto y un servicio para los más desfavorecidos, y se ha convertido en una micro, pequeña y mediana empresa. El Plan Comunitario de la UE también incluye la idea de «promover la inclusión financiera innovadora en las plataformas digitales».
Sa pagsasagawa nito, nagbukas ng maraming oportunidad ang blockchain sa karamihan upang sa unang pagkakataon ay makasalamuha nila ang finance sector. Sa kabila ng solid economic growth sa rehiyon, mahigit 70% ng adult population ng Southeast Asia ay nananatiling ‘underbanked’ o ‘unbanked’ dahil sa mabigat na requirements o kawalan ng access sa pormal na credit history. At kahit nananatili ang cash bilang king, ginagambala ng crypto ang ang ibang blockchain technologies ang status quo sa pamamagitan ng pagaalok ng decentralized na pamamaraan upang ang mga tao mula sa lahat ng socioeconomic background ay makilahok sa ekonomiya. At dahil ang privacy ay nakahubog sa DNA nito, karagdagang layer ng proteksyon ang naibibigay nito na hindi mo makikita sa Web 2.0 services, gobyerno, o kahit mga banko.
Para los bancos de Asia, el hecho de superar los límites de la banca convencional para las finanzas descentralizadas (DeFi) es un cambio de juego. La red blockchain de Tezos es un movimiento que ha hecho que las marcas, los desarrolladores y los creadores se sientan atraídos por la idea de que la red tiene un gran potencial de crecimiento.
En este momento, Katherine ha decidido repetir o evolucionar. «La exposición de la NFT en Art Basel Hong Kong es un hito: la NFT y el mundo del arte están evolucionando, y se han unido a los círculos de la tecnología, las finanzas, el arte y los medios de comunicación de Asia. En un momento dado, el 50% de los artistas asiáticos están representados en la exposición, por lo que se trata de una feria de arte global de gran prestigio en el mundo».
Pagbabagong Institusyunal
A nivel institucional, la gama de aplicaciones de la cadena de bloques es muy amplia, ya que es posible que se produzcan cambios en el sistema de pagos. Tanto en el gobierno como en las instituciones, la mayor parte de ellas se encuentran en proceso de transformación digital de la cadena de bloques en Asia, ya que la productividad, la seguridad y la transparencia dependen de la capacidad de la empresa.
En Vietnam, la ciudad de Ho Chi Minh se ha convertido en una ciudad inteligente gracias a la tecnología blockchain, que reduce los riesgos y racionaliza las ventajas. En Indonesia, donde la tecnología blockchain es una de las principales ventajas de las elecciones en todo el mundo, y donde hay 193 millones de personas en el mundo, la tecnología blockchain puede ayudar a mejorar la transparencia y la integridad de los resultados de las elecciones en el país.
En el sector de la educación, las instituciones se benefician de la tecnología blockchain para el mantenimiento de los registros y el control de las acreditaciones de los estudiantes. La posibilidad de que se produzcan cambios en el sistema es que el registro virtual de los logros educativos de los estudiantes se encuentre en el lugar de trabajo.
Agitación social para sa ikabubuti
En este contexto, y a pesar de la tradición de las empresas, las criptomonedas y el blockchain son una oportunidad para las clases media y alta. Si la política, el sistema y el comercio de la cadena de suministro son una oportunidad empresarial para las personas que viven en el extranjero y para las instituciones que viven en el extranjero, el blockchain puede ayudar a aumentar la diversidad y la inclusión.
La organización sin ánimo de lucro Diversity in Blockchain es una de las más importantes del grupo, ya que se trata de una comunidad que ofrece oportunidades artísticas y de creación a través de la cadena de bloques.
Gaya ng paliwanag ni Katherine, napakaraming advantages ang makukuha mula sa iba’t ibang perspektibo ng NFT technologies. “Ako ay umaasang makapagbigay ng pinakamahusay na platform para sa mga Asian NFT generative artist upang lubos pang mapalakas ang kanilang art at ang kanilang boses at upang mabigyan ng tulay ang kanilang pagitan sa pinakaseryosong art collectors at museum directors sa buong mundo, Kasabay nito, lumilkha din tayo ng mga sustainable spaces para sa representasyon kapag ang mga digital creators na ito ay binibigyang lakas upang maibahagi nila ang kanilang mga personal na collective identities mula sa kanilang art, ng walang censorship at may tunay na pagmamay-ari,” kanyang idinagdag.
Invertir en la cadena de bloques.
Tribe Accelerator, con sede en Singapur, es una incubadora global de blockchain que se ocupa de las startups «prometedoras» en fase de crecimiento que se enfrentan a los problemas del mundo real y a las estrategias de salida al mercado en la red.
El equipo de la aceleradora se encarga de codiseñar las estrategias de salida al mercado de las empresas de la cartera en colaboración con las empresas de Fortune 500, los gobiernos y las empresas tecnológicas, hasta que se produce la adopción masiva de las empresas.
En Crunchbase, la organización se encuentra entre las 100 mejores aceleradoras del mundo. En la actualidad, el mayor logro de Tribe Accelerator es su éxito:
- 32 nodos en todo el mundo
- Más de 1.200 empresas de blockchain
- Más de 100 años de experiencia en todo el mundo
- 70 millones de dólares para las empresas de la cartera
El centro de gravedad
Con las empresas globales, el 60% de la población mundial, el 50% de los usuarios de Internet y el mercado de blockchain, Asya es el centro del consumo global y de la economía mundial. Si la descentralización de Internet y las oportunidades que ofrecen las tecnologías de cadena de bloques en la sociedad son tan importantes como el liderazgo asiático en el siglo XXI, la innovación y el desarrollo de estándares son posibles.
Este artículo se publica en colaboración con TZ APAC: ¿Por qué Asia es un precursor mundial de la cadena de bloques?
Descargo de responsabilidad: Los artículos de BitPinas y su contenido externo son no es asesoramiento financiero . El equipo se encarga de ofrecer noticias independientes e imparciales para informar sobre la criptografía en Filipinas y en otros países.